Para editar tu cómic de la manera más fácil

Si tienes tu cómic terminado y quieres editarlo, nosotros te ayudamos a hacerlo. Imprimimos tu cómic en el formato que elijas. Te ayudamos en aquellos aspectos de la impresión que te creen dudas. Y si tienes problemas de almacenaje, también te los solucionamos.
Desde una tirada de 500 ejemplares puedes conseguir tu cómic impreso con calidad profesional y a un precio que te permitirá comercializarlo de una manera rentable.
No te quedes con las ganas y consúltanos


e-mail: iberbooks@iberbooks.es
teléfono: 606 382 555




Maga-Cine


El cine según JMV

Formato del cómic

El cómic se puede hacer al tamaño que queramos, eso hay que dejarlo claro. Ahora bien, hay unos formatos más comunes que haen más sencilla la tirada y la encuadernación y bajan mucho el coste de producción del cómic. ¿Por qué?

1. Se aprovecha mejor el pliego de papel
2. Se aprovecha mejor la tirada
3. La encuadernación es más barata.

Estos tamaños más comunes son DIN A-4 y 24x17 cms.

Con frecuencia nos consultan la posibilidad de imprimir en formato cuadrado, 22x22 cms., por ejemplo, sobre todo cuando se trata de recopilaciones de tiras. Se puede hacer, pero tened siempre presente que esto encarece cada ejemplar notablemente; y que esta diferencia luego se nota en el precio de venta (y por tanto en que el comprador "se anime".)

¿En qué formato se envía el archivo?

El cómic se puede enviar, para su impresión, en distintos formatos de archivo. Lo idóneo, para que las imágenes no pierdan calidad, es enviar como TIFF a 300 ppp.
Si queréis enviarlo en cualquier otro formato (jpeg.; Pdf...) por favor, consultadnos antes.

Encuadernación

Si el cómic tiene pocas páginas (menos de 48), debe ir grapado. Si tiene más, podemos elegir entre grapado o cosido. Y a partir de 80 páginas, el grapado lo desaconsejamos.
La forma de encuadernación no cambia en absoluto la calidad del trabajo. A veces nos comentan que un cómic encuadernado con lomo (con "forma de libro") tiene una apariencia mejor. A nuestro juicio no es así. Durante décadas el cómic clásico ha sido un cómic grapado, y a Marvel no le ha ido mal.
Dicho esto, el cómic cosido nos abre la posibilidad de vender en librerías no especializadas (FNAC, por ejemplo, no suele admitir cómic de grapa)
En vuestra mano queda la elección, como siempre.

Papel

Como en todo lo demás, podemos elegir el papel que queramos. Pero siempre es conveniente elegir un papel que:

1. Resulte un soporte adecuado para imprimir los dibujos (no en todos los papeles las imágenes dan la misma calidad)
2. El precio final de venta no se encarezca innecesariamente.
3. Se conserve en buen estado con el uso.

Normalmente proponemos un estucado volumen para el interior, y una cartulina gráfica gruesa para las portadas. La portada suele ir plastificada a una cara, para protegerla.
También se puede imprimir en papel offset (mejor de 100 grs., para que no se transparenten las imágenes.)
Os recomiendo que, si es la primera vez que nos encargáis un cómic, solicitéis unas muestras de papel, para elegir.

¡El código de barras!

Es importante que en la contraportada del cómic se incluya el código de barras con el número correspondiente de ISBN. Las librerías suelen utilizarlo, y las más grandes no admiten el cómic si no lleva el código.
El ISBN tiene 10 dígitos. Como el código de barras requiere 13 dígitos se creó el EAN, que es el mismo ISBN con un 978 o 979 delante (estos tres dígitos representan el "objeto libro" y sirven para completar los 13 dígitos, y ya está. A veces, el último numerito del ISBN también cambia en el EAN. El código de barras hay que crearlo siempre con los 13 dígitos.

ISBN y Depósito Legal

Nos han consultado en diversas ocasiones temas referidos a la solicitud de ISBN.
El ISBN se puede solicitar sin necesidad de ser una empresa editorial. De hecho, buena parte de los títulos que se publican es España durante el año son publicados por los propios autores. La diferencia es que no se puede solicitar por vía telemática. Hay que enviar la solicitud, bien por correo, o bien presentándola en la oficina del Depósito Legal. En cuanto al número de Depósito Legal y a la entrega de los cinco ejemplares obligatorios no os tenéis que preocupar de nada, de eso ya nos encargamos nosotros.
Os dejamos enlace a la web del ISBN en España, en concreto a la página desde la que se descarga la solicitud: http://www.mcu.es/libro/CE/AgenciaISBN/InfGeneral/ImpresoSolicitud.html



Distribución

En cuanto a la distribución, la distribuidora más importante en España es SD Distribuciones Nosotros no tenemos nada que ver con esta empresa, pero es la distribuidora con más presencia en el mundo del cómic, y por eso hablamos de ella.
También hay autores, sobre todo si viven en ciudades grandes, que distribuyen parte de los ejemplares entre las tiendas especializadas de la ciudad, ahorrándose así el descuento al distribuidor (sólo tienen que descontar la parte que corresponde a la librería)
Otros medios de venta, pues ya sabéis: Internet, Ferias y Expos varias...
Cuanto más vendáis directamente, mayor será el margen de beneficio que obtengáis, eso es obvio. Pero si queréis llegar a toda España debéis buscar una buena distribuidora.